Soy del Real Madrid y lo he sido y seguiré siendo siempre, pero cuando veo los acontecimientos de las últimas semanas, me empiezo a plantear cosas. El club de mi vida, ese con el que he sufrido pero también he gozado, hace cosas que realmente se me escapan. Aunque quizás no las haga el club, si no quien lo dirige.
Porque esa persona que lo dirige, según las cuentas de resultados de sus empresas es un excelente gestor que ha trasladado parte de su éxito al Real Madrid. El problema es que el Real Madrid no es una empresa y aunque sea de sus socios, implica ciertos valores que durante años los aficionados intentamos representar.
Son esos mismos valores que gente como Xabi Alonso, Diego López o Ángel Di María han intentando encarnar en mayor o menor medida. Son valores de entrega y sacrificio, valores de buscar la victoria sin humillar al rival, son el orgullo pero sin altanería, en definitiva, son valores que implican poder presumir de coraje y señorío pero sin convertirse en los únicos portadores de ello.
El problema es cuando el club se ha convertido en una sólo una empresa más, una empresa donde lo importante es sobre todo cuadrar las cuentas y donde es preciso lucir mejor sobre el papel de los ingresos y gastos que en las vitrinas de trofeos. Donde realmente debe estar un club de fútbol.
Un club que viene de hacer una de las mejores temporadas de su historia, con una plantilla que ha permitido ganar Champions y Copa y quedar terceros en Liga, pero sin embargo, parece que estos motivos no son suficientes a la hora de dar continuidad a un proyecto y por eso es necesario dar amable puerta a algunos jugadores.
Podemos hablar de Di María, al que ahora se califica de pesetero pero con el que todos nos levantamos en el minuto 110 de la final de Lisboa, un jugador que ha sabido representar los valores del madridismo pero que ha salido por la puerta de atrás, eso sí, cerrando la salida con muchos billetes.
Se puede hablar de la actitud resignada de Diego López, un jugador que se ha encontrado en medio de una polémica que el no creó y a lo único que este jugador se ha dedicado ha sido a hacer su trabajo lo mejor posible, si eso es un delito en el Real Madrid, que venga Dios y lo vea.
Pero podemos hablar de Xabi Alonso, parece que se va, unos meses después de renovarle por dos años resulta que tras la llegada de SÓLO UN JUGADOR en el mediocampo (Toni Kroos) Alonso va a ver reducidos sus minutos de manera que la mejor solución es que deje el equipo, y como somos muy majos y gentiles, por los servicios prestados, no pondremos trabas a la marcha.
¿Realmente se tiene que ir? ¿No ha sido Alonso, uno de los líderes de este equipo, santo y seña de este Real Madrid que ha aunado modernidad y tradición, uno de los jugadores que más calado tienen entre la afición?. Todo esto parece que no sirve, cuatro días antes del cierre del mercado de fichajes Alonso se va, rumbo al Bayern (para más inri), parece que no caben todos, parece que en el Real Madrid no hay sitio de sobra para gente que represente el madridismo.
Y todo esto hablando desde el plano sentimental, el que me importa, porque el Real Madrid no es un negocio donde lo relevante está más en los balances económicos, si no lo que se consigue en lo deportivo. En ese ámbito deportivo que un año más vemos como a pesar de tener una plantilla completa, por unas cosas o por otras, empezamos a dejar caer piezas fundamentales del esquema.
Otro año más...Lo que nos diferenciaba era el trato, era la representatividad, valores que Alonso ha representado como nadie, y ahora, sin más, le damos la mano, las gracias por los servicios prestados y adiós muy buenas.
1º Entrenador: No creo que a Ancelotti le hiciera mucha gracia perder a Özil, posiblemente se le instó desde la directiva a un equilibrio de ingresos-gastos pero futbolísticamente cualquier entrenador le querría en su equipo, pero claro, después de Mourinho como manager la directiva ha optado por reducir el poder del entrenador.
2º Özil se va porque quería jugar el Mundial: Partiendo de que queda una temporada, que Özil de haberse quedado habría jugado también, que ha participado en todos los encuentros de clasificación de su selección y que Low no es tan absurdo como para prescindir de Mesut en su convocatoria.
3º Se va por dinero: 7 millones ganará en el Arsenal, de los 4,5 que ganaba en el Real Madrid finalizando contrato en 2016. Si Özil hubiese querido retrasar su marcha, el Real Madrid habría perdido dinero porque el fin del contrato se acercaba y Mesut podría pedir más dinero a los clubes interesados en él, que además no serían pocos.
4º Porque sólo para cuadrar cuentas no se pueden vender a futbolistas como Higuaín y Özil, limitando la competencia en la plantilla y resolviéndolo como una cuestión simplemente económica.
5º Para traer a un jugador muy bueno pero que actualmente no hace falta en el Real Madrid, Gareth Bale: Jugador de banda, veloz, zurdo y muy potente físicamente, puede jugar de extremo, interior y de lateral, pero no suponíamos que había venido Ancelotti para equilibrar las carreras con el juego de toque y no abusar del contragolpe, bienvenido otro velocista, hasta luego uno de los que ponían la pelota.
6º Porque el Real Madrid no puede vender jugadores importantes con alevosía y a última hora, después de que parte de la afición se manifestara en contra de la venta, el Real Madrid es de sus socios y de sus aficionados, no de una cuenta de resultados.
7º El Arsenal, sí, el Arsenal, ese club dirigido por Wenger que nunca facilitó la salida de ningún futbolista en dirección a Chamartín, se llenaron portadas con Henry, Vieira, Van Persie, Cesc... y ninguno ha acabado en Madrid, ni los futbolistas ni Wenger facilitaron ese camino, ¿Por qué nosotros si debemos facilitarlo?
8º Porque Özil después de una pretemporada y 3 partidos de Liga, con una temporada a la que se aspiran a jugar todos los partidos de Liga, Copa y Champions pensar que un jugador como el alemán no tiene hueco en competiciones tan largas es impensable, y más sabiendo que hace cuatro días la plantilla contaba con tres mediapuntas y de la noche a la mañana sólo con uno, Isco.
9º Porque esto Florentino no es un coto privado, el objetivo del equipo es ganar títulos y no fichar cracks a precios desorbitados todas las temporadas, satisfaciendo pequeños egos personales al extender la chequera.
10º Porque Mesut Özil es el mejor mediapunta del mundo y el mejor que ha habido en el Real Madrid desde Zinedine Zidane y lo más parecido que se ha visto. Gracias Mesut.
Apenas han pasado unas horas del cierre del mercado de fichajes en la LFP y el Real Madrid ha hecho oficial la cesión del centrocampista ghanés Mickael Essien, procedente del Chelsea. Aparentemente un cambio de cromos con Lassana Diarrá al que se espera encontrar salida en los próximas días.
Posición por posición y hombre por hombre, pero, ¿soluciona Essien los problemas del mediocampo madridista?
El Real Madrid, en un cálculo optimista de sus previsiones en esta temporada aspira a jugar 60 partidos, contando los 38 de Liga, 13 de Champions (contando llegar a la final) y otros 9 de Copa del Rey (en el mismo hipotético caso de llegar a la final), difícil pero no imposible,dependiendo de si nos atenemos a la confección de la plantilla.
Un año más, nos encontramos con una plantilla descompensada en el centro del campo, donde sólo podemos considerar centrocampistas, de organización, creación y destrucción a Alonso, Essien, Khedira y Modric, podríamos entrar a valorar la capacidad organizativa de Özil pero es innegable su categoría de mediapunta y otro año más, comprobaremos los experimentos más o menos afortunados de Pepe, Ramos o Coentrao en la posición más retrasada de los mediocentros.
A los nuevos fichajes ya los conocemos de antes, o bien por la Eurocopa y la UEFA como a Modrid o por la Champions como a Essien.
Modric en su presentación ya manifestó su voluntad de ayudar al equipo, pero también dejó entrever su preferencia por jugar en el centro del campo, organizando, en vez de en la función de mediapunta que en un equipo como el Real Madrid, está relativamente cubierta por Özil y las veces que Benzema y Di María funcionan en esa posición mixta entre la mediapunta y el segundo delantero.
Modric es un jugador con más sacrificio y orden táctico que Ozil, pero también más lento y con menos regate, con una visión del juego similar, pero el alemán es mucho mejor en el último pase, Modric, a pesar de su poca envergadura tiene mucho recorrido y puede llegar al área contraria con facilidad además de disponer de un buen disparo. Es conveniente que el madridismo sepa lo que es Modric, y no es Özil, no es Silva y no es Cazorla, nunca ha sido un mediapunta puro sino sólo producto de la circunstancia lo que se ha demostrado con la llegada de Van der Vaart al Tottenham donde Modric jugaba junto a Huddlestone organizando y VdV tenía más libertad de movimientos.
A Essien tampoco lo vamos a descubrir ahora, el madridismo ha vivido muchas noches de amargor por el Olympique Lyonnais donde Juninho, Essien y Diarrá destrozaban los sueños europeos blancos año tras año, el ghanés es una antigua pretensión de Florentino y una petición expresa de Mou para el Chelsea.
Resulta obvio resaltar que aquí también es una petición pero nos encontramos con Essien y 32 años, una lesión importante de rodilla hace tres años y desde entonces no ha disfrutado ni de continuidad en el Chelsea, ni con Avraam Grant ni con Di Matteo.
Para ser un centrocampista de potencia y corte, le ha costado recuperar su nivel físico y es una incógnita como llega al Real Madrid, pero en buen tono se convertiría con facilidad en el pulmón del centro del campo madridista. No es versátil, su posición no escapa al mediocentro, puede ser último hombre o acompañar en doble pivote pero está más limitado.
Es posible que Mourinho lo utilice en un 4-3-3 siendo último hombre con Alonso y Modric o Khedira y también puede hacer esa función de doble pivote con Alonso o Modric (en la teoría nunca con Khedira).
Viene para aportar minutos de descanso sobre todo a Khedira y quizás lucharle el puesto, pero el alemán es uno de los fijos de Mourinho.
Esta variante es prácticamente desconocida para este Real Madrid, poco acostumbrado a los tres centrocampistas y más habituado a los movimientos de Özil y Di María recogiendo el balón en medio campo, este nuevo sistema puede abrir al equipo a un estilo con algo más de posesión y control, evitar el continuo correcalles de contraataques en que se convierte habitualmente el equipo. Aunque sea un equipo hecho para correr no implica que no se pueda detener el juego y pausar en ocasiones, los tiempos y los rivales dictan el estilo, y el doble pivote ha quedado atrás.
Y todo esto realmente viene posibilitado por Modric, Mourinho no podría plantear un trivote con Lass, Alonso y Khedira y obtener ni resultados ni el beneplácito del madridismo, así pues, Modric se convierte en la pieza fundamental que equilibra este equipo y convierte un 4-2-3-1 en un 4-3-3 con más control. El problema de los 40 millones de euros de Modric están en que el Madrid ya tuvo a su "Modric" y lo dejó marchar y esto si que es opinión pura y dura.
El Madrid tuvo a Wesley Sneijder y lo dejó ir, se trataba de un jugador perfecto para Xabi Alonso, con muy buen primer toque, juego con ambas piernas, regate en corto excelente para ser un mediocentro, llegada y visión de juego, sus contras, poco sacrificio defensivo y algo desorganizado tácticamente cuando tenía que formar el doble pivote, sin embargo en la mediapunta resultaba sensacional, era la mezcla entre Özil y Modric, y el tiempo ha acabado dando la razón a Sneijder tanto con Holanda como con el Inter, pero sin embargo se le dejó marchar para acabar fichando dos años después a algo muy parecido aunque con menos nivel ofensivo y más trabajo.
Por tanto nos encontramos con que Xabi Alonso sigue siendo insustituible, fundamental y único jugador básico de este centro del campo, Khedira es hasta que no se demuestre lo contrario, el escudero de Alonso y Modric irá ganando terreno, los entrenamientos y los cambios dirán donde, pero lo único que se vislumbró en el partido de Supercopa fue la intención de jugar con tres centrocampistas, Alonso como último hombre, en la distribución más inmediata, Khedira por delante suya, en la recuperación y en la llegada de segunda línea típica del alemán, y Modric debiera ser el enganche organizador que libere a Alonso de toda la presión, con capacidad para conducir el balón y asociarse con las bandas y con la mediapunta, básicamente, se presupone un Madrid con más posesión y menos velocidad.
Al referirme a menos velocidad, lo hago a ese estilo bonito y lúcido de ver para el espectador donde cada contra del equipo es un homenaje a los 100 metros lisos pero que propicia que:
1º Los delanteros acaben fundidos, Ronaldo, Higuaín, Benzema, Di María, Ozil, ninguno se libra, jugar los partidos al esprint continuo revienta a los futbolistas.
2º En el fútbol hay una máxima relacionada con el cansancio, si te cansas más, bajas menos (y esto es innegociable)
3º Cuando bajan menos, nos volvemos a encontrar con el Real Madrid que defiende con 7, con Alonso y Khedira basculando y intentando hacer las coberturas imposibles de equipos que atacan con más efectivos.
4º Los primeros meses, quizás sea un esfuerzo sostenible, pero funcionar en mayo con 4 centrocampistas puros a los que desfondas cada partido, se convierte en una utopía.
Por mal que le pese al madridismo y a un servidor, el fútbol del Barça ha llegado para quedarse al menos a corto plazo, si comprobamos las plantillas de los equipos con los que el Real Madrid aspira a codearse este año, encontramos plantillas igualmente amplias pero con más centrocampistas, es posible que sea una consecuencia directa del fútbol practicado por el Barça pero es la realidad, y comprobando las plantillas de los grandes de Europa encontramos este déficit.
Sin entrar a comparar las calidades de los jugadores, al menos en cantidad si se observa que con menos "aspiraciones" encontramos mayores rotaciones.
Algunas plantillas presentan déficit parecidos al del Madrid, sobre todo los equipos ingleses pero también son equipos mucho más acostumbrados a un fútbol más abierto y más vertical, más habituado a la presión en todo el campo pero también a los balones largos, lo más parecido al Real Madrid fuera de España.
Todos los equipos presentan plantillas compensadas al menos para suplir eventualidades de lesiones, obviamente no es la misma sustitución o el mismo jugador, pero el Real Madrid no puede sustituir a Xabi Alonso o Khedira sin cambiar su estilo, Mourinho ha planteado una temporada larga, con dos mediocentros y dos sustitutos, salvo en el caso de tirar del Castilla que se presume que complete alguna convocatoria en Copa del Rey pero nos seguimos encontrado con un desequilibrio entre posiciones enorme.
En el Real Madrid se confía en que Mourinho sabe lo que hace pero parte de la afición es consciente del reducido plantel del equipo al menos en esta parte del campo, pero también es consciente de la posibilidad de mover según que jugadores a posiciones de centrocampismo.
Sin embargo, Mou tiene margen y el Real Madrid también, al menos para maniobrar, pero su distancia en Liga, aunque solo se lleven dos jornadas ya es sonrojante y la solución de este equipo no parece estar en la posesión y en la fluidez, al menos, la cantidad de jugadores así lo denotan.