Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2014

A dedo mata, a dedo muere

Ya está confirmado, Ana Botella no será candidata del Partido Popular a la alcaldía de Madrid en 2015. Parece lógico, su mandato no ha estado precisamente plagado de éxitos. Las mayores aspiraciones para relanzar la ciudad en el plano internacional han caído en saco roto y el hastío de algunos madrileños con los recortes se ha hecho patente (transportes públicos o basuras por ejemplo). Aunque quizás Ana Botella haya recortado parte de esa deuda que acucia a la capital. Las cuentas estarán disponibles en breve.

Ana Botella durante la rueda de prensa hoy


Pero su renuncia no deja lugar a dudas, la dedocracia cumple perfectamente su función. Aunque su decisión en teoría haya sido personal, renunciando a presentarse a las elecciones, queda claro que quizás ella haya decidido saltar al precipicio político porque había gente detrás empujándola. Y es que es muy difícil repetir en unas elecciones cuando se ha entrado por la puerta de atrás y con la pesada losa de ser elegida por el aparato del partido. Nada nuevo en la política española, pero para estar en la primera línea de combate, es aún más complicado ocultar esa realidad.

De esta manera, Ana Botella deja temporalmente la política como llegó, desde el backstage que el público y el electorado no ve. Algo menos de cuatro de años de mandato con más sombras que luces en las que su mérito político ha quedado completamente eclipsado por algunos momentos realmente deshonrosos. Dicho esto, el Partido Popular parece que aunque despacio, toma ciertos apuntes del sentir popular (valga la curiosa antítesis) y decide apear del carro a una persona que no ha sido elegida directamente, y es que, para el PP es preciso cuanto antes salvar el puesto de la alcaldía que a la alcaldesa. Una persona con unos índices de popularidad que han ido bajando desde su nombramiento y que en la actual situación, pueden ser más un lastre para el partido que un valor al alza. Un lastre que además ha tenido la poca decencia de anunciar su no candidatura sin admitir preguntas de la prensa. Sólo queda para los madrileños pensar los 8 meses que le quedan a la alcaldesa.

Así es la dedocracia, siempre será una puerta trasera, giratoria, pero trasera. Ahora para el Partido Popular sólo queda esperar que esta decisión no suponga un desaire para el matrimonio Aznar-Botella y que el expresidente y la futura exalcaldesa decidan abstenerse de hacer campaña, o incluso, hagan campaña sin querer a favor de los rivales. Y lo que es más importante, que Botella no se presente a las elecciones no significa que el PP sepa quién será el candidato, sólo descarta una opción. Parece que ningún partido confía en un nombre para sentarse en Cibeles a 8 meses de las elecciones, quizás sea más miedo a sentarse en el Palacio de Correos que a cualquier otra cosa.

viernes, 29 de julio de 2011

Zapatero ya tiene fecha de caducidad.

El 20 de Noviembre es el día elegido por Zapatero para las próxima elecciones Generales, no olvidemos también que son elecciones anticipadas.  Es practicamente imposible que la gente olvide lo que significan los 20N en este país pero afortunadamente, esta vez va a ser para dar relevancia democrática a un cambio más que necesario. Los 20N parecen destinados a ser días de cambio.

                                          Zapatero hoy, 29/07/2011 confirmando las Elecciones anticipadas Foto: RTVE.   

Adelantar estas elecciones supone los dos últimos golpes directos de Zapatero. El primero, consigue silenciar la murga del PP reclamando elecciones anticipadas, tanto las queríais, pues ahí las tenéis. Y el segundo y creo que mas importante es que en esta carrera el PSOE y Rubalcaba ya llevan ventaja, el candidato socialista ya esta recorriendo España para darse a conocer aun más a los votantes y a los indecisos, saliendo varios puestos por delante del PP, que preparaba una campaña para marzo de 2012 y de pronto aunque quieran negarlo, se encuentran con que tienen menos de cuatro meses para ganar las Generales, además coincide con los últimos sondeos del CIS donde Rubalcaba ha recortado ya cuatro puntos a Rajoy.

                                          Zapatero tras la victoria de 2004: Foto: Reuters/El Mundo.
Con ello el PSOE es consciente que no puede plantar cara al PP en una carrera de fondo, el desgaste que ha sufrido el Ejecutivo socialista y el descontento generalizado a raíz de la crisis dejaban sin recursos cualquier estrategia de Ferraz, en cambio un sprint corto,de cuatro o cinco meses, con un ataque agresivo y con propuestas arriesgadas en un todo o nada si pueden resultar útiles a Rubalcaba, curiosamente en sus años de estudiante era un gran corredor de cortas distancias.

Zapatero hoy, 29 de Julio de 2011. Foto: Europa Press.

Esa es la ventaja que el PSOE le saca al PP directamente, saber lo que ocurre en palacio facilita mucho las cosas, se pueden aventurar presupuestos y se puede conocer de primera mano las intenciones del presidente, ya que hay que ser ingenuo para pensar que Zapatero y Rubalcaba no sabían hace mas de un mes que adelantarian las elecciones, por eso este esfuerzo en el sprint final del candidato.

                                  Zapatero felicita a Rubalcaba tras nombrarle sucesor Foto: La voz de Galicia.

Y mientras tanto, Zapatero ejerciendo como rey títere durante sus últimos cuatro meses, empezando por sus vacaciones de agosto, probablemente la única vez que Zapatero realmente pueda descansar, su trabajo ya esta hecho, mejor o peor, pero ya esta amortizado politicamente, ya ha avisado además que abandonara la política. Lo que no sabemos es a que se dedicara el futuro expresidente, pero todo parece indicar que su futuro esta en León, dice que no presentara Memorias, no sera diputado y tampoco ira a Rodiezmo, quizás su futuro sea la Alianza de Civilizaciones.

 Zapatero con Erdogan (centro) y Kofi Annan (derecha) en 2006 presentando la Alianza de Civilizaciones. Foto: El Pais.

Pero, ¿qué sacamos de los ocho años de Zapatero?. A su favor quedaran leyes de igualdad y de protección a ciertas minorías, la ley de matrimonios entre personas de mismo sexo, la ley de dependencia o los cambios en la seguridad vial o las leyes de igualdad paritaria, todos ellos méritos que algunos ponen en entredicho.


                                                          Zapatero en una sesion del Congreso Foto: El Mundo.

Esos son los grandes logros "sociales" de Zapatero, pero en su debe quedara para siempre ser el presidente de la crisis, de los brotes verdes negando la crisis desde 2007 hasta que no ha habido mas remedio que reconocerla, el presidente de los 4.800.000 parados y de las arcas estatales vacías. La prima de riesgo mas alta de los últimos 20 años, una Bolsa bajo mínimos. El amigo del casi federalismo, traspasando Competencias a las CCAA que ahora muchas de ellas se ven obligadas a devolver porque no las pueden abordar. El hombre que nos saco de Irak para meternos mas en Afganistan Y para otros, sera aquel Presidente que gano las elecciones por la onda expansiva del 11M.

                                              Zapatero en la campaña de 2008 Foto: Alcala de Henares Actualidad


Lo que también queda claro, es que Zapatero se tiene que bajar del barco cuanto antes, bien para que no se hunda en el o bien para que lo cojan otros ya que la tripulación hace tiempo que dejo de confiar en el. No menos claro es que cuando quiera hablar, muchos van a tener que callar y agachar la cabeza, porque hasta este año no habíamos visto al Zapatero irritado, molesto, solo la cara amable del presidente, pero a partir de ahora, con todo pagado y el futuro despejado de política puede empezar a soltar el hilo de lo que sabe y de lo que se ha guardado y mas de uno temblara.

Aunque también esta claro, que mas de uno, descansará. Hasta siempre José Luis Rodriguéz Zapatero y perdone las molestias pero nadie dijo que esto fuera fácil y usted lo ha comprobado.

Jaime de las Heras Martín

martes, 21 de junio de 2011

Extremadura, Izquierda Unida y advenedizos.

Estos ultimos dias llegan ecos desde Extremadura y la hipotetica posibilidad del cambio de Gobierno virando a la derecha en esta Comunidad. Por primera vez desde la llegada de la Democracia, Extremadura puede contemplar un gobierno ajeno al PSOE y eso la ha puesto en primera plana de todos los medios, curioso, tratandose de una Comunidad a la que no se le daba gran importancia el 22M.

Y mucho mas curioso resulta que los mas implicados en este cambio sea Izquierda Unida, con tres escaños, pueden suponer con su voto o su abstencion  decantar la balanza de Gobierno, donde PP ha obtenido 32 escaños siendo la lista mas votada y donde el PSOE ha pasado de mayoria absoluta en 2007 a 30 escaños en 2011. ¿Y donde esta el democratico problema?

El problema esta en que para muchos medios y algunos miembros de los partidos "perjudicados" resulta paradojico que la ya anunciada abstencion de voto de los Parlamentarios extremeños de IU haya sido mas criticada desde la direccion Federal,donde el propio Cayo Lara ha acudido a Merida para hablar con Escobar, lider de la IU extremeña para explicarle las posturas.

Pero seguimos preguntando donde esta el problema. Para muchos, que un partido de izquierdas defina con su abstencion el nuevo gobierno de la Comunidad resulta chocante. Para otros,solo representa una necesidad de la IU extremeña de desvincularse del servilismo del tan famoso "voto util". Obviamente ha habido votantes de PSOE que hayan pasado a votar a IU por la mala gestion de los socialistas pero ni son todos los que estan, ni estan todos los que son.

Creo encontrar el problema en el doble rasero de algunas actitudes. Cuando desde IU se defiende una politica federalista, empezando por pedir una Republica Federal, con un Estado descentralizado, luego nos encontramos con que a la hora de la verdad,esos postulados caen en saco roto, ¿porque? porque ahora desde Madrid y la direccion federal con Cayo Lara a la cabeza, exigen y piden a un pequeño federalismo como el extremeño que tome una decision en contra de sus principios. ¿Federalismo?, para lo que nos convenga.

El otro pequeño problema consiste en extrapolar resultados, desde el 23 de mayo desde numerosos medios se insto a no extrapolar y comparar resultados autonomicos con nacionales y viceversa, que cada Comunidad es ella y sus circunstancias. Y sin embargo,ahora resulta que cada Comunidad no es ella sola,sino que tiene que hacer caso a las ordenes de las direcciones centrales . Que sorpresa, ahora resulta que Extremadura y sus partidos no pueden decidir por si solos, sino que tienen que esperar a la decision de Madrid para poder maniobrar, y esto,a algunos medios les ha parecido bien, los mismos que decian hace un mes, que no habia que extrapolar, comparar o entrometerse.

Otro problemilla consiste en acusar a IU Extremadura de favorecer al PP convirtiendose con su abstencion,en Gobierno en minoria. Perdonen señores,pero no favorece a nadie,y ese es el problema para ese nadie. IU ni quita ni pone rey (comico sin duda) y ni ayuda a su señor (de hecho,porque no tiene). El PSOE ha perdido solo estas elecciones,el PP las ha ganado gracias a la inestimable ayuda de un PSOE anclado en el poder desde hace 28 años y que no parece haber levantado Extremadura, pero para algunos, debe ser mas necesario evitar a toda costa que la lista mas votada,aunque sea de derechas, gobierne Extremadura. Aun asi, la culpa es de IU.

Sin embargo,es mucho mas "coherente" que IU vuelve a ceder sus escaños para que la coalicion PSOE-IU  gobierne y prolongue a Fernandez Vara en el poder, y que otra legislatura mas, se apropien del voto util y del servilismo de una IU harta de ser el caladero de votos y el prestamista de escaños para que el PSOE se apoltrone. Pero claro,resulta mas facil pensar eso que afirmar que si el PP tiene que gobernar en minoria,debera andar con pies de plomo, debera pactar acuerdos y leer los programas de los demas partidos. Pero para esos "algunos" seguira siendo mas "coherente" que IU ceda sus escaños y que el PSOE vuelva a gobernar sin ser mayoria.

Lo peor de este asunto,es el berrinche de Fernandez Vara,que ya ha demostrado su disposicion a no tratar con IU y a afirmar,aunque quizas todavia con la sangre demasiado caliente (algo poco practico en politica) que no votaran " SI "  a posibles mociones de censura o confianza planteadas desde IU contra el PP. No sabemos si Vara se siente tan afectado por perder el gobierno o por haber perdido el tren de alta velocidad que lo llevaba a Madrid, ya que entre algunas quinielas, si cumplia con unas buenas expectativas de voto autonomico, podia ser parte del triunvirato de 2012 para las Generales, unas quinielas que desde la oposicion y con todo este barullo, han quedado algo emborronadas.


Jaime de las Heras Martin.

Perdonen las molestias por no poder usar tildes, pero mi teclado es demasiado añejo.