Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

El efectista Madina.

              Tras la renuncia de Susana Díaz a optar a la Secretaría General del PSOE en el próximo Congreso de julio, la figura de Eduardo Madina cobra especial importancia, postulándose como candidato con más posibilidades para el puesto, el "no" de Díaz permite a Madina presentarse en el Congreso sin el temor a ser eclipsado por el voto de los socialistas andaluces.

La oposición del PSOE andaluz pesó más que el apoyo de los barones. El País

              De esta manera, la figura de Madina se erige como protagonista en el Congreso junto a otros candidatos de perfil político menor y menos apoyos que el diputado vizcaíno, ya que a día de hoy sólo Pérez Tapias y Pedro Sánchez han confirmado o dejado entrever sus intenciones de concurrir al puesto de Secretario General, a priori dos candidatos que no cuentan con la misma popularidad ni visibilidad en las filas que Eduardo Madina, curtido ya en tres legislaturas y tercero de a bordo del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, experiencia y contactos más que suficientes para desbancar a sus rivales.


             Sin embargo Madina no está en el candelero sólo por su decisión de presentarse como Secretario General si no por su hábil maniobra respecto a sus declaraciones acerca de la monarquía y su condición de "republicano". Y es que Madina en este sentido no está dando puntada sin hilo porque si bien sabe que dentro del Parlamento su condición de republicano convencido no va a servir de nada ya que la disciplina de voto impuesta por Rubalcaba en torno a la abdicación del Rey será prácticamente absoluta.



            Pero Madina ha conseguido meter la cabeza y la palabra, hacerse ver al electorado socialista como republicano, y no ha habido mejor momento para recordarlo que este, a un mes escaso de la celebración del Congreso extraordinario del PSOE, las piezas del rompecabezas de Madina encajan a la perfección, eivales de una talla política menor, icono del nuevo socialismo y del republicanismo, todo conjugado en el momento idóneo.



            Madina ha hecho suficiente ruido con sus declaraciones sobre su carácter republicano, gozando de una posición dentro del partido donde las críticas no se harán en público y presentándose sin rivales en el Congreso de Julio, con todo ello va a conseguir la ansiada plaza de Secretario General, por incomparecencia del rival y porque el socialismo militante de base mostrará sus simpatías hacia un candidato a favor de la República, ¿son casuales las declaraciones de Madina, no hay nada premeditado en su candidatura y en sus palabras sobre república, es sinceridad o es efectismo político?, en unos días saldremos de dudas.


jueves, 9 de enero de 2014

Partido de Saldos Obrero Español (PSOE)

El pasado martes, Rubalcaba y Pere Navarro marcaron la hoja de ruta por el "camino federalista" que pretende seguir el PSOE y el PSC durante los próximos dos años. ¿Es la respuesta socialista a Artur Mas?

Espero que se me acepte la licencia de cambiar "socialista" por "de saldos" en las siglas del partido. Lo cambio porque lo siento, porque el segundo partido más votado en las pasadas elecciones generales parece vivir en un permanente bandazo político. Rubalcaba se empeña en buscar soluciones alternativas que nadie le ha pedido, se limita a quedarse en la ambigüedad política. Actúa a modo de ese amigo bien intencionado que busca soluciones a medio camino entre las dos partes pero sin preguntar a ninguna de ellas. La más señalada en los últimos días, llevar al Congreso una reforma constitucional, otro esfuerzo amable y constante, pero en vano, acaso Rubalcaba y Navarro no saben que la mayoría del PP tumbará cualquier propuesta de ese calado. Lo saben, lo usarán como estrategia política y estarán a medio camino entre el fallo y el acierto.

El Periódico: PSC y PSOE pactan llevar al Congreso el debate sobre la reforma constitucional

PSC y PSOE sellan un pacto para evitar la fractura. Europa Press

Rubalcaba: "El señor Rajoy sabe que no puede no hacer nada y el señor Mas sabe que no puede hacer lo que está haciendo.

El proyecto federal del PSOE no satisface los intereses soberanistas relacionados con la consulta de CiU, y obviamente tampoco satisface ni entiende los intereses centralistas del Gobierno. Rubalcaba flota entre dos orillas, entregado en una labor de mensajero autoimpuesta por sí misma y ofrecida por los millones de votos que recibe el partido socialista.

Lástima que a la hora de la verdad al PSOE le importen poco esos millones de votos, y sí, digo que le importan poco porque a la vista está la importancia que para Ferraz tiene el PSC. Políticamente queda muy digna la visión de un partido federal en la que cada federación tiene sus propias opiniones, el problema es que en en la Comitiva Federal del PSOE, las posturas cercanas al PSC son una minoría pero Rubalcaba se empeña en abrazarlas y entenderlas, sin duda un propósito muy loable.

La Vanguardia: Rubalcaba y Navarro abordan el encaje federal en Barcelona

Hasta que semejante nivel de abrazo choca con el resto de federaciones, que no abogan por una España sin Cataluña, donde no contemplan la posibilidad del referéndum ni de la secesión de Cataluña. Pero eso a Rubalcaba le da igual, actúa de forma despótica con los hijos obedientes que llevan orgullosos sus siglas de PSOE mientras que con el hijo caprichoso, que más duramente se proclama como independiente del PSOE se comporta como el padre generoso y permisivo.


Rubalcaba y Pere Navarro. Foto: El Mundo/EFE.


Con ese PSC que no vota en Barcelona lo mismo que en Madrid, con ese otro partido ambiguo donde la mitad de sus diputados no saben si quieren más a papá España o a mamá Cataluña (o a mamá España o papá Cataluña, eso es lo de menos).

El Heraldo de Aragón: Rubalcaba y Navarro se ven para abordar su plan federal


Ese partido que pide a Madrid y Ferraz respuestas para frenar a CiU y ERC pero que quiere dar sus propias respuestas, distintas de todos. Y es que Ferraz y por tanto Rubalcaba, lo consienten, confían en que el frenazo a Artur Mas ya se lo impone Rajoy y la Constitución, por eso pueden flotar en aguas calmas, en las medias tintas, sin involucrarse demasiado. Esa postura ambigua favorecida desde la dirección provoca que algunos dirigentes socialistas se encuentren perdidos en la deriva de su propio partido, que desconocen el rumbo a tomar, simplemente flotan.

Rubalcaba, Pere Navarro y Elena Valenciano, este martes.
Foto: El Diario de Navarra / Efe


Flotar y limitarse a flotar, dejarse llevar por la corriente son actitudes muy livianas en la vida, y en la vida política además de livianas son incoherentes, porque si un partido político es votado, es para que lleve a cabo medidas y respuestas. Desde luego no para jugar al escondite y al "tu la llevas", exige respuestas, exige discurso y exige coherencia.

Y sobre todo, no exige plegarse a las pretensiones de una parte del partido que es la más inconformista sólo para acallar bocas y seguir flotando en el permanente naufragio que se ha convertido el partido saldado obrero español.

Saldado porque en su política de mínimos, se conforma con ir cediendo pequeñas migajas en función de exigencias externas, hasta que migaja a migaja no quede ni socialismo, ni obreros, ni españoles, porque partido, lo que se dice partido, hace tiempo que no hay.

Todas las fotos, vídeos y enlaces pertenecen a sus legítimos propietarios. No copyright intended.

viernes, 29 de julio de 2011

Zapatero ya tiene fecha de caducidad.

El 20 de Noviembre es el día elegido por Zapatero para las próxima elecciones Generales, no olvidemos también que son elecciones anticipadas.  Es practicamente imposible que la gente olvide lo que significan los 20N en este país pero afortunadamente, esta vez va a ser para dar relevancia democrática a un cambio más que necesario. Los 20N parecen destinados a ser días de cambio.

                                          Zapatero hoy, 29/07/2011 confirmando las Elecciones anticipadas Foto: RTVE.   

Adelantar estas elecciones supone los dos últimos golpes directos de Zapatero. El primero, consigue silenciar la murga del PP reclamando elecciones anticipadas, tanto las queríais, pues ahí las tenéis. Y el segundo y creo que mas importante es que en esta carrera el PSOE y Rubalcaba ya llevan ventaja, el candidato socialista ya esta recorriendo España para darse a conocer aun más a los votantes y a los indecisos, saliendo varios puestos por delante del PP, que preparaba una campaña para marzo de 2012 y de pronto aunque quieran negarlo, se encuentran con que tienen menos de cuatro meses para ganar las Generales, además coincide con los últimos sondeos del CIS donde Rubalcaba ha recortado ya cuatro puntos a Rajoy.

                                          Zapatero tras la victoria de 2004: Foto: Reuters/El Mundo.
Con ello el PSOE es consciente que no puede plantar cara al PP en una carrera de fondo, el desgaste que ha sufrido el Ejecutivo socialista y el descontento generalizado a raíz de la crisis dejaban sin recursos cualquier estrategia de Ferraz, en cambio un sprint corto,de cuatro o cinco meses, con un ataque agresivo y con propuestas arriesgadas en un todo o nada si pueden resultar útiles a Rubalcaba, curiosamente en sus años de estudiante era un gran corredor de cortas distancias.

Zapatero hoy, 29 de Julio de 2011. Foto: Europa Press.

Esa es la ventaja que el PSOE le saca al PP directamente, saber lo que ocurre en palacio facilita mucho las cosas, se pueden aventurar presupuestos y se puede conocer de primera mano las intenciones del presidente, ya que hay que ser ingenuo para pensar que Zapatero y Rubalcaba no sabían hace mas de un mes que adelantarian las elecciones, por eso este esfuerzo en el sprint final del candidato.

                                  Zapatero felicita a Rubalcaba tras nombrarle sucesor Foto: La voz de Galicia.

Y mientras tanto, Zapatero ejerciendo como rey títere durante sus últimos cuatro meses, empezando por sus vacaciones de agosto, probablemente la única vez que Zapatero realmente pueda descansar, su trabajo ya esta hecho, mejor o peor, pero ya esta amortizado politicamente, ya ha avisado además que abandonara la política. Lo que no sabemos es a que se dedicara el futuro expresidente, pero todo parece indicar que su futuro esta en León, dice que no presentara Memorias, no sera diputado y tampoco ira a Rodiezmo, quizás su futuro sea la Alianza de Civilizaciones.

 Zapatero con Erdogan (centro) y Kofi Annan (derecha) en 2006 presentando la Alianza de Civilizaciones. Foto: El Pais.

Pero, ¿qué sacamos de los ocho años de Zapatero?. A su favor quedaran leyes de igualdad y de protección a ciertas minorías, la ley de matrimonios entre personas de mismo sexo, la ley de dependencia o los cambios en la seguridad vial o las leyes de igualdad paritaria, todos ellos méritos que algunos ponen en entredicho.


                                                          Zapatero en una sesion del Congreso Foto: El Mundo.

Esos son los grandes logros "sociales" de Zapatero, pero en su debe quedara para siempre ser el presidente de la crisis, de los brotes verdes negando la crisis desde 2007 hasta que no ha habido mas remedio que reconocerla, el presidente de los 4.800.000 parados y de las arcas estatales vacías. La prima de riesgo mas alta de los últimos 20 años, una Bolsa bajo mínimos. El amigo del casi federalismo, traspasando Competencias a las CCAA que ahora muchas de ellas se ven obligadas a devolver porque no las pueden abordar. El hombre que nos saco de Irak para meternos mas en Afganistan Y para otros, sera aquel Presidente que gano las elecciones por la onda expansiva del 11M.

                                              Zapatero en la campaña de 2008 Foto: Alcala de Henares Actualidad


Lo que también queda claro, es que Zapatero se tiene que bajar del barco cuanto antes, bien para que no se hunda en el o bien para que lo cojan otros ya que la tripulación hace tiempo que dejo de confiar en el. No menos claro es que cuando quiera hablar, muchos van a tener que callar y agachar la cabeza, porque hasta este año no habíamos visto al Zapatero irritado, molesto, solo la cara amable del presidente, pero a partir de ahora, con todo pagado y el futuro despejado de política puede empezar a soltar el hilo de lo que sabe y de lo que se ha guardado y mas de uno temblara.

Aunque también esta claro, que mas de uno, descansará. Hasta siempre José Luis Rodriguéz Zapatero y perdone las molestias pero nadie dijo que esto fuera fácil y usted lo ha comprobado.

Jaime de las Heras Martín

viernes, 8 de julio de 2011

Rubalcaba ya se ha subido al ring.

Muy pocos esperaban que este viernes  fuera tan suculento noticiosamente. Alfredo Perez Rubalcaba, Ministro de Interior ,Vicepresidente Primero del Gobierno y Portavoz en el Congreso  ha anunciado que deja sus obligaciones en el Gobierno para centrarse de lleno en la Campaña por las Generales de 2012. Mañana sábado 9 de julio,comparecera ante el Comité Federal del PSOE para ser nombrado como candidato. Por tanto, Rubalcaba ya se ha metido en el vestuario a enfundarse los guantes y a escuchar los consejos de sus preparadores, la gran pelea ya va a empezar.

Después de largo tiempo barruntandose cuando se tomaría esta decisión y haciendo cabalas con el tiempo y margen de maniobra que esta renuncia le diera a Zapatero. Ahora el presidente tiene que recomponer cuanto antes dos de los cargos mas importantes dentro de su Gobierno, Vicepresidencia e Interior. No va a ser el final de legislatura fácil para ninguno de los miembros que ejerzan estas competencias, Rubalcaba deja un listón político muy alto, posiblemente el mejor político que tenga el PSOE en sus filas hoy en día,y el único que lograba sacar puños en el Congreso cuanto mas furibundos eran los ataques del PP, sencillamente el solo se valía para contestar a Saenz de Santamaria, a Cristóbal Montoro y a un sufrido Gil-Lázaro.

Esta renuncia le da al PP una vía libre poderosisima para tumbar al sucesor del Vicetodo, Zapatero va a remendar este puesto con alguien de confianza y con experiencia, no puede permitirse que en una legislatura como esta y con tanto en juego, el puesto caiga en manos de un primerizo, además, el margen que el verano parlamentario le va a dar a los nuevos miembros resultara un autentico soplo de aire y fuerzas para los "elegidos". Mientras tanto Alfredo, Rubalcaba o el Vicetodo seguirá haciendo guantes y dándose maratonianas palizas por movilizar al Electorado socialista y al indeciso, que hoy por hoy,es mucho.

Con ello además, el PSOE se ahorra otro conflicto político sobre las ocupaciones de Rubalcaba, tantas veces atacado desde la tribuna por el hecho de compaginar tantisima actividad en una sola persona, realmente desconocemos si el PP lo hacia por temor al poder o por intentar tumbarlo, pero poco efecto ha surtido.

Y Zapatero que sigue siendo Presidente y Secretario General del PSOE tendrá que intentar apartar del fuego cruzado a los nuevos miembros del Ejecutivo, evitando muchachos imberbes políticamente que puedan salir metaforicamente trasquilados de estos últimos asaltos de la Legislatura.

Mientras tanto, Rubalcaba calienta en la esquina izquierda, con calzón rojo esperando que suba al ring el ocupante de la esquina derecha y con calzón azul, Mariano Rajoy. El combate ha comenzado ya, ha habido demasiada prensa avisando de el pero nos quedan ocho asaltos trepidantes donde las apuestas están equilibradas y es que por desgracia del PP, Rubalcaba era el único boxeador que le podía hacer cara al favorito de las encuestas Rajoy.


Jaime de las Heras Martín

Disculpen algunas tildes que no han podido ser colocadas, pero mi teclado carece de ellas y el corrector de Blogger no ha podido resolver todos los problemas.