Mostrando entradas con la etiqueta IU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU.. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

Amaiur constitucionalmente debe estar en el Congreso.

Hoy, 6 de diciembre se cumplen 33 años de la ratificación de la Constitución española, para muchos un día más de fiesta que hace un estupendo puente con la Inmaculada Concepción del 8 de diciembre y es que aquí para la ingeniería de escaqueos y puentes tenemos hecho el Master.


Este 6 de diciembre, la Constitución es más protagonista que nunca, ya que apenas una semana después tendremos nuevos parlamentarios y cambios gubernamentales oficiales, y en esos parlamentarios habrá caras nuevas y grupos nuevos, aunque dos de ellos estén en el aire, UPyD y Amaiur.

De UPyD ya se ha dicho que más que posiblemente tengan grupo parlamentario y no signifique una primera piedra en el camino, aunque no llega al mínimo del 5% del censo por unas décimas no habrá problemas en ratificarlo como grupo.

Y Amaiur no es una piedra en el camino, es sencillamente que el PP ya está dando pasos hacia el único camino parlamentario en el que puede haber piedras y lo hace completamente adrede. Puede gustar más o menos la presencia de los abertzales vascos en el Congreso pero sus medios y requisitos han sido legales, el Supremo y la Fiscalía dieron luz verde a su presentación a los comicios y cumplen con todos los requisitos, por tanto son los representantes de más de 250.000 vascos y navarros con sus siete escaños, otra molestia es que 250.000 votos signifiquen 7 escaños y el millón de votos de UPyD sólo signifique 5, pero eso también es otro camino con las piedras del señor D'Hondt.

Iñaki Antigüedad, cabeza de lista de Amaiur por Vizcaya foto: Efe, La Vanguardia.

El PP haría mal en empezar la legislatura trabandose en absurdos fácilmente revocables, en ocasiones anteriores se ha cedido con facilidad a la opción de que grupos que no han cumplido con los porcentajes mínimos de voto tuvieran grupo parlamentario siempre que tuvieran los 5 diputados mínimos y el problema en el que desde el día después de las elecciones ya entraron González Pons y Dolores de Cospedal sobre la presencia de Amaiur en las Cortes otorga a la coalición vasco-navarra más importancia de la que debiera.

Y esa importancia es mínima, no por su representación en la asamblea sino por la cantidad de recursos alegables para ser reconocidos como grupo parlamentario desde que cualquier partido se presente de forma conjunta con Amaiur, como IU, ERC o Geroa Bai e incluso en el inverosímil caso de que el diputado por Navarra de Amaiur rechace a pertenecer a su grupo en la investidura, facilitando que los 6 diputados restantes formen grupo sólo por las tres provincias vascas y añadiéndose a ese grupo a posteriori.

Peio Urizar, secretario general de EA. foto:El País/EFE


Algunos miembros significativos de la Coalición como Rafa Larreina o Peio Urizar ya han advertido que de no concederse el grupo parlamentario, se recurrirá a los tribunales para solventar una duda que no debiera ni tan siquiera plantearse, aunque el juego judicial y Amaiur para algunos un contrasentido es un motivo más para fiarse de las nuevas intenciones del independentismo vasco.

Por tanto los recursos son fáciles, además de necesarios, porque siguen siendo representantes de un sector de población y no debe ser excluido por ningún motivo, además que la supuesta exclusión pueda suponer un acicate para las coaliciones abertzales en futuras votaciones, las más próximas las autonómicas de Euskadi, a las que con casi total seguridad Sortu podría presentarse, así que Mariano, no te tropieces con la raya de un lápiz que para caminar hacia el futuro primero hay que mirar al suelo.

Y sí, me ratifico en su derecho a estar, a pesar de declaraciones como estas.


Jaime de las Heras Martín. 6/12/2012

Enlaces:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/espana/1323077543.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/05/actualidad/1323079362_881844.html
http://www.gara.net/azkenak/12/307917/es/Amaiur-asegura-que-recurrira-via-judicial-si-no-le-permiten-formar-grupo-propio
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111205/mas-actualidad/politica/izquierda-unida-ofrece-amaiur-201112051054.html

martes, 21 de junio de 2011

Extremadura, Izquierda Unida y advenedizos.

Estos ultimos dias llegan ecos desde Extremadura y la hipotetica posibilidad del cambio de Gobierno virando a la derecha en esta Comunidad. Por primera vez desde la llegada de la Democracia, Extremadura puede contemplar un gobierno ajeno al PSOE y eso la ha puesto en primera plana de todos los medios, curioso, tratandose de una Comunidad a la que no se le daba gran importancia el 22M.

Y mucho mas curioso resulta que los mas implicados en este cambio sea Izquierda Unida, con tres escaños, pueden suponer con su voto o su abstencion  decantar la balanza de Gobierno, donde PP ha obtenido 32 escaños siendo la lista mas votada y donde el PSOE ha pasado de mayoria absoluta en 2007 a 30 escaños en 2011. ¿Y donde esta el democratico problema?

El problema esta en que para muchos medios y algunos miembros de los partidos "perjudicados" resulta paradojico que la ya anunciada abstencion de voto de los Parlamentarios extremeños de IU haya sido mas criticada desde la direccion Federal,donde el propio Cayo Lara ha acudido a Merida para hablar con Escobar, lider de la IU extremeña para explicarle las posturas.

Pero seguimos preguntando donde esta el problema. Para muchos, que un partido de izquierdas defina con su abstencion el nuevo gobierno de la Comunidad resulta chocante. Para otros,solo representa una necesidad de la IU extremeña de desvincularse del servilismo del tan famoso "voto util". Obviamente ha habido votantes de PSOE que hayan pasado a votar a IU por la mala gestion de los socialistas pero ni son todos los que estan, ni estan todos los que son.

Creo encontrar el problema en el doble rasero de algunas actitudes. Cuando desde IU se defiende una politica federalista, empezando por pedir una Republica Federal, con un Estado descentralizado, luego nos encontramos con que a la hora de la verdad,esos postulados caen en saco roto, ¿porque? porque ahora desde Madrid y la direccion federal con Cayo Lara a la cabeza, exigen y piden a un pequeño federalismo como el extremeño que tome una decision en contra de sus principios. ¿Federalismo?, para lo que nos convenga.

El otro pequeño problema consiste en extrapolar resultados, desde el 23 de mayo desde numerosos medios se insto a no extrapolar y comparar resultados autonomicos con nacionales y viceversa, que cada Comunidad es ella y sus circunstancias. Y sin embargo,ahora resulta que cada Comunidad no es ella sola,sino que tiene que hacer caso a las ordenes de las direcciones centrales . Que sorpresa, ahora resulta que Extremadura y sus partidos no pueden decidir por si solos, sino que tienen que esperar a la decision de Madrid para poder maniobrar, y esto,a algunos medios les ha parecido bien, los mismos que decian hace un mes, que no habia que extrapolar, comparar o entrometerse.

Otro problemilla consiste en acusar a IU Extremadura de favorecer al PP convirtiendose con su abstencion,en Gobierno en minoria. Perdonen señores,pero no favorece a nadie,y ese es el problema para ese nadie. IU ni quita ni pone rey (comico sin duda) y ni ayuda a su señor (de hecho,porque no tiene). El PSOE ha perdido solo estas elecciones,el PP las ha ganado gracias a la inestimable ayuda de un PSOE anclado en el poder desde hace 28 años y que no parece haber levantado Extremadura, pero para algunos, debe ser mas necesario evitar a toda costa que la lista mas votada,aunque sea de derechas, gobierne Extremadura. Aun asi, la culpa es de IU.

Sin embargo,es mucho mas "coherente" que IU vuelve a ceder sus escaños para que la coalicion PSOE-IU  gobierne y prolongue a Fernandez Vara en el poder, y que otra legislatura mas, se apropien del voto util y del servilismo de una IU harta de ser el caladero de votos y el prestamista de escaños para que el PSOE se apoltrone. Pero claro,resulta mas facil pensar eso que afirmar que si el PP tiene que gobernar en minoria,debera andar con pies de plomo, debera pactar acuerdos y leer los programas de los demas partidos. Pero para esos "algunos" seguira siendo mas "coherente" que IU ceda sus escaños y que el PSOE vuelva a gobernar sin ser mayoria.

Lo peor de este asunto,es el berrinche de Fernandez Vara,que ya ha demostrado su disposicion a no tratar con IU y a afirmar,aunque quizas todavia con la sangre demasiado caliente (algo poco practico en politica) que no votaran " SI "  a posibles mociones de censura o confianza planteadas desde IU contra el PP. No sabemos si Vara se siente tan afectado por perder el gobierno o por haber perdido el tren de alta velocidad que lo llevaba a Madrid, ya que entre algunas quinielas, si cumplia con unas buenas expectativas de voto autonomico, podia ser parte del triunvirato de 2012 para las Generales, unas quinielas que desde la oposicion y con todo este barullo, han quedado algo emborronadas.


Jaime de las Heras Martin.

Perdonen las molestias por no poder usar tildes, pero mi teclado es demasiado añejo.