Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

Amaiur constitucionalmente debe estar en el Congreso.

Hoy, 6 de diciembre se cumplen 33 años de la ratificación de la Constitución española, para muchos un día más de fiesta que hace un estupendo puente con la Inmaculada Concepción del 8 de diciembre y es que aquí para la ingeniería de escaqueos y puentes tenemos hecho el Master.


Este 6 de diciembre, la Constitución es más protagonista que nunca, ya que apenas una semana después tendremos nuevos parlamentarios y cambios gubernamentales oficiales, y en esos parlamentarios habrá caras nuevas y grupos nuevos, aunque dos de ellos estén en el aire, UPyD y Amaiur.

De UPyD ya se ha dicho que más que posiblemente tengan grupo parlamentario y no signifique una primera piedra en el camino, aunque no llega al mínimo del 5% del censo por unas décimas no habrá problemas en ratificarlo como grupo.

Y Amaiur no es una piedra en el camino, es sencillamente que el PP ya está dando pasos hacia el único camino parlamentario en el que puede haber piedras y lo hace completamente adrede. Puede gustar más o menos la presencia de los abertzales vascos en el Congreso pero sus medios y requisitos han sido legales, el Supremo y la Fiscalía dieron luz verde a su presentación a los comicios y cumplen con todos los requisitos, por tanto son los representantes de más de 250.000 vascos y navarros con sus siete escaños, otra molestia es que 250.000 votos signifiquen 7 escaños y el millón de votos de UPyD sólo signifique 5, pero eso también es otro camino con las piedras del señor D'Hondt.

Iñaki Antigüedad, cabeza de lista de Amaiur por Vizcaya foto: Efe, La Vanguardia.

El PP haría mal en empezar la legislatura trabandose en absurdos fácilmente revocables, en ocasiones anteriores se ha cedido con facilidad a la opción de que grupos que no han cumplido con los porcentajes mínimos de voto tuvieran grupo parlamentario siempre que tuvieran los 5 diputados mínimos y el problema en el que desde el día después de las elecciones ya entraron González Pons y Dolores de Cospedal sobre la presencia de Amaiur en las Cortes otorga a la coalición vasco-navarra más importancia de la que debiera.

Y esa importancia es mínima, no por su representación en la asamblea sino por la cantidad de recursos alegables para ser reconocidos como grupo parlamentario desde que cualquier partido se presente de forma conjunta con Amaiur, como IU, ERC o Geroa Bai e incluso en el inverosímil caso de que el diputado por Navarra de Amaiur rechace a pertenecer a su grupo en la investidura, facilitando que los 6 diputados restantes formen grupo sólo por las tres provincias vascas y añadiéndose a ese grupo a posteriori.

Peio Urizar, secretario general de EA. foto:El País/EFE


Algunos miembros significativos de la Coalición como Rafa Larreina o Peio Urizar ya han advertido que de no concederse el grupo parlamentario, se recurrirá a los tribunales para solventar una duda que no debiera ni tan siquiera plantearse, aunque el juego judicial y Amaiur para algunos un contrasentido es un motivo más para fiarse de las nuevas intenciones del independentismo vasco.

Por tanto los recursos son fáciles, además de necesarios, porque siguen siendo representantes de un sector de población y no debe ser excluido por ningún motivo, además que la supuesta exclusión pueda suponer un acicate para las coaliciones abertzales en futuras votaciones, las más próximas las autonómicas de Euskadi, a las que con casi total seguridad Sortu podría presentarse, así que Mariano, no te tropieces con la raya de un lápiz que para caminar hacia el futuro primero hay que mirar al suelo.

Y sí, me ratifico en su derecho a estar, a pesar de declaraciones como estas.


Jaime de las Heras Martín. 6/12/2012

Enlaces:

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/05/espana/1323077543.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/05/actualidad/1323079362_881844.html
http://www.gara.net/azkenak/12/307917/es/Amaiur-asegura-que-recurrira-via-judicial-si-no-le-permiten-formar-grupo-propio
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20111205/mas-actualidad/politica/izquierda-unida-ofrece-amaiur-201112051054.html

jueves, 30 de junio de 2011

Debate sobre el Estado del Gobierno

Hemos asistido como cada año por estas fechas,a presenciar el tan democratico Debate sobre el Estado de la Nacion. ¿Nacion?, mas que un debate sobre ella parece una sesion de control al gobierno,solo que mas larga y con mas intervenciones. ¿Y que se ha sacado en claro de ello?. Zapatero haciendo guiños a la izquierda y dandose por amortizado politicamente. Rajoy pidiendo elecciones anticipadas. Y los Portavoces de los partidos con menos representacion siendo ligeramente ignorados, reduciendo el Debate al intercambio de golpes entre PSOE y PP, los demas partidos abogando por anticipar elecciones y el tan manido cambio de ciclo,y cada partido con su caballo de batalla,vease Derechos Forales, concesiones autonomicas o leyes electorales.

Imagen de Diario Publico y Agencia Efe.



Cada año que pasa,queda mas de manifiesto la poca utilidad de este Debate,unicamente tiene mas relevancia porque misteriosamente desde los medios se le da mas cobertura, es algo asi como la Eurovision de la Politica, sabemos lo que va a pasar,es una vez al año y luego acuñaremos frases topicas como " se veia venir" o "lo de siempre". El problema es que hemos podido asistir al desplante de los dos grandes partidos, creyendose unicos artifices de este Debate, obviando las preguntas y las exposiciones de los partidos con menos representacion,no digamos ya los partidos del grupo mixto.

Por tanto¿para que mantenemos el Debate sobre el Estado de la Nacion?, para que Gobierno y oposicion alternen criticas y quejas de lo que leemos diariamente. Por si no se dieron cuenta, ha nacido un movimiento cansado de las trifulcas politicas, del oscurantismo y que pretende acabar con los vicios politicos de este sistema,y aun asi, nuestros politicos miran para otro lado, sonrien, prestan atencion a lo que dice el 15M pero guardando las distancias para posteriormente adueñarse de esos postulados.

Y mientras tanto, lo seguiremos llamando el Debate sobre el Estado de la Nacion.


Jaime de las Heras Martin

Perdon por el no uso de tildes pero mi teclado no dispone de ellas por ser algo vetusto.