Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2011

Las redes sociales, Noruega y Amy Winehouse.

Lamento escribir una entrada así, pero realmente no encontraba fuerzas ni palabras para poder definir la tragedia de Utoya y Oslo en una entrada, no sabia que decir que no estuviera dicho ya, por tanto, voy a intentar analizar dos noticias relevantes de los últimos dos días.

Por separado, estos tres conceptos no tienen practicamente ninguna relación entre ellos, pero si los juntamos nos encontraremos con una de las grandes verdades sociales y comunicacionales de la actualidad. ¿Que le importa a los jóvenes?.

Ayer, el primer ataque terrorista en la historia de Noruega dejo 92 muertos y decenas de heridos, dos ataques perpetrados por la misma persona. El primero una bomba en el centro financiero y político de Oslo con el balance oficial de 7 muertos. El segundo, una aberración inimaginable, el mismo hombre Anders Behring Breivik, de 32 años, noruego, que acudió a unas convivencias de las Juventudes Laboristas Noruegas, disfrazado de policía para intentar tranquilizar a los jóvenes que empezaban a oir las noticias del atentado en Oslo, cuando logro reunirlos a todos, comenzó a abrir fuego durante mas de 45 minutos, el tiempo que tardo la policía en llegar al lugar. 85 muertos, casi en su totalidad jóvenes de entre 16 y 18 años que celebraban su reunión anual.


                                                             Ambulancias en Utoya. Foto: Reuters y Europa Press

Hoy, la noticia del día para los medios de comunicacion sigue siendo las consecuencias de la matanza en Noruega pero a mitad de tarde, las redes sociales han empezado a humear, decenas de Twitters y Facebook se hacían eco del fallecimiento de la cantante británica Amy Winehouse de 27 años de edad ha sido encontrada muerta en su domicilio de Camden, en Londres. Desde ese momento han empezado los homenajes personales a la fallecida, sus canciones, sus letras y sus fotos por todo Internet, su pagina web caída. Y en casi todas esas entradas, un RIP o DEP.

                                                             Winehouse en una actuacion Foto Reuters y Europa Press


Como podemos comprobar, las fuentes tradicionales de información se han visto rebasadas y condicionadas a lo que el publico quiere o presta mas atención. Ambas noticias han sido Trend Topics mundiales y nacionales de Twitter a pesar de ser tan radicalmente opuestas.

La pregunta esta en los medios, ¿como es posible que el publico ya no necesite los medios para informarse de la actualidad mas candente?, unos pocos retweets, una noticia impactante y ninguna necesidad de acudir a prensa, radio o television para conocer la noticia, solo siendo relevantes si queremos ampliar detalles. Por tanto, ¿quien tiene el poder de decir lo que es interesante y lo que no?.

El problema de los hechos noticiosos es que a veces no son interesantes y prestamos mas atención a lo que le ocurra a un famoso que a un atentado de grandes proporciones, mientras que hay gente que aun hoy, desconoce lo acontecido en Noruega y sin embargo conoce a la perfección lo ocurrido con Amy Winehouse.
No dejando de ser una versión menos morbosa de Salvame, en el que nos importa mas la muerte de un famoso que el primer atentado en la historia de Noruega con casi 100 muertos.

Y esto es un producto y consecuencia mas de las redes sociales, donde los círculos mas o menos cerrados de amistad se mueven por intereses comunes, donde no entra lo que a los miembros de ese grupo no les interesa o llama la atención por muy relevante que esto sea.

Información a la carta le llaman, donde cada uno elige lo que consumir, aunque sinceramente pienso que una sociedad que presta mas atención y siente mas compasión por los devenires de un famosos que por lo acontecido en un atentado con casi 100 muertos en Noruega tiene un problema, y esta vez, el problema no es del informador.


Jaime de las Heras Martín

martes, 5 de julio de 2011

¿Donde estan los limites de la libertad en los politicos?

Todos entendemos que los políticos son seres publicos que están expuestos a las constantes opiniones y presiones de los medios y de la opinión publica, pero estos seres también gozan o debieran de gozar de tener los mismos derechos de la inviolabilidad de sus actividades privadas siempre y cuando estas no vayan en perjuicio de terceros o tengan relevancia publica.

Pues bien,para muestra dos ejemplos, el practicamente inevitable juicio paralelo levantado contra Dominique Strauss-Kahn y el baño de Leire Pajin en sus vacaciones menorquinas. Bien parecen temáticas completamente distintas,y realmente lo son, pero ambas tienen los puntos en común de llegar a ridiculizar, presionar o criticar a los políticos en función.

DSK esta siendo juzgado por un presunto delito de violación y por lo que parece,tras prestar los últimos testimonios es mas que probable que salga absuelto sin cargos. Siempre nos queda pensar como seria el juicio si los demandantes tuvieran el mismo nivel económico del acusado para poder permitirse esos abogados, pero también nos cabe dudar de si habría demandantes dispuestos a acusar a alguien que no tuviera donde caerse muerto, que no es el caso de DSK. Y ahora, el expresidente del FMI se encuentra en la situación moral de exigir daños y perjuicios contra su imagen publica, ya que se ha formulado en la calle el juicio de la opinión publica que dividiendo los colores del socialista francés lo defiende o lo atacan. Porque cuando alguien tiene un color, siempre habrá alguien con tendencia a ser daltónico. Si bien nadie atacaba a Julian Assange cuando fue juzgado por delitos similares que DSK seria porque el propio Assange era para la opinión publica un adalid de la libertad y de la justicia. En cambio DSK solo es un banquero, dirigente del FMI y socialista francés, es decir político y manejador de moneda, alguien suficientemente demonizado.

Y bien,ahora quien paga el daño moral hecho a DSK, ¿como lo contabilizamos?. ¿Es posible que pueda restaurar su candidatura por el Partido Socialista Francés para las próxima Presidenciales de 2012?. Con esto, ha quedado claro una vez mas que ofender es muy fácil y disculparlo no lo es tanto.

Igual que resulta sencillo ofender las fotos de Leire Pajin en bikini en Menorca.¿Acaso no existe el derecho a la intimidad?. Lo peor de las fotos aparte de que sean portada en algún diario de tirada nacional es que se valoren o cuantifiquen los méritos o deméritos de un político en función de lo guapo, flaco o gordo que esta.
No estamos hablando de esas fotografías deportivas con las que nos obsequiaba Vladimir Putin practicando deportes a lo largo y ancho de Rusia. Hablamos de fotos tomadas a traición y incrustadas en periódicos teóricamente serios con la única intención de ridiculizar o hacer escarnio y difusión de un político. Ya que cuanto menos,unas fotos en vacaciones, no sirven para demostrar la validez de un personaje publico. Supongo que las fotos de Fraga en Palomares no cumplieron con el mismo cometido.

Lo peor de todo es la deriva que ha alcanzado esta prensa amarillista, vendida a unos colores que hunde o ensalza a las personalidades según los criterios ideológicos del medio. Sincera y personalmente no me importan los bikinis de Pajin, los abdominales de Aznar, lo bien asesorado que este Strauss-Kahn o lo bien visto que pueda estar Julian Assange. Todos tienen en común que su vida privada no debiera ser interesante para la opinión publica  y el derecho a no sufrir juicios paralelos capciosos con intenciones reprobables.

Jaime de las Heras Martin.