Mostrando entradas con la etiqueta afganistan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afganistan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Bowe Bergdahl y los malos tiempos para la lírica.

         El Sargento Bowe Bergdahl es el personaje del momento en Estados Unidos, su rescate a cambio de cinco prisioneros talibanes de Guantánamo ha suscitado dudas tanto dentro del país como dentro del propio ejército donde algunas voces incluso de su propio regimiento sostienen que Bergdahl se pasó voluntariamente al bando talibán y que las infructuosas operaciones de rescate llevadas a cabo para traerle de vuelta costaron la vida a seis hombres.

El enigma del soldado Bergdahl. El País. 9/06/14

         Y es que Bergdahl, después de cinco años cautivo en cuevas afganas, incluyendo períodos encerrado en una jaula de metal por sus intentos de fuga no se ha convertido automáticamente en un héroe ni en un ejemplo para muchos norteamericanos que lo consideran un desertor.

                                                  Bergdahl antes de capturado en 2009.


Afortunadamente para Bergdahl al menos por el momento no es consciente del debate que suscita en su país, aislado y protegido en su recuperación en una base alemana. Bergdahl vive ajeno a los ríos de tinta que se vierten a diario en EE.UU y que hoy, tras la publicación de un diario personal suyo en el Washington Post ha cobrado aún más fuerza.


         Este diario incluye su  infructuoso paso previo por la el cuerpo de Guardacostas de donde fue rechazado por su no deseable" equilibrio mental, algo que en 2008 no importaría tanto ya que el ejército de EE.UU no tuvo problemas en preparar a Bergdahl para participar en Afganistán.

         Ahora Bergdahl ya se encuentra en "casa", distante a la realidad que le contemplará en Estados Unidos, inmerso en la polémica de sus acciones y su modo de vida, una realidad que en cualquier otra circunstancia sería un motivo de júbilo en Estados Unidos, nada menos que la liberación de uno de sus hombres. Un joven que lucha por la libertad y la justicia en todo el mundo, pero Bergdahl parece ser distinto para una parte de la opinión pública estadounidense. Tanto es así que el Secretario de Defensa, Chuck Hagel se ve forzado a reconocer como parte del "negocio sucio de la guerra"


         Y es que quizás, para una sociedad en la que los soldados dan todo por la patria, se convierten en héroes y nunca dan síntomas de fragilidad o desesperación, ni en su estancia en la guerra, ni después, y mucho menos antes de entrar en el ejército. El caso de Bergdahl, un hombre más amante de la lectura que de las armas, un aficionado al ballet y a las librerías antes que a los bares durante sus permisos militares. Más proclive a escribir de soledad y frustración que de alegría por el combate y por luchar por América no es del todo bien visto.

        Bowe Bergdahl was ashamed of be an american. Youtube   03/06/14
                              

         Estados Unidos en su concepción y en su cine se empeña en mostrar héroes bélicos inmaculados, sin miedo a la muerte o al enemigo, con su cabeza perfectamente amueblada, conscientes de luchar por su país y entregar hasta la última gota de su sangre por sus compatriotas, un hombre directo que no duda, quizás por eso, Bergdahl no sea ese héroe que Estados Unidos quiere.

Bring Our Son Home. Time. 28/05/12

         Quizás también sea porque Estados Unidos no quiere más escritores soldados. El ejército tampoco se puede permitir en sus filas hombres que piensen en lo absurdo de la guerra y en la soledad que les provoca. Como para que encima se permitan escribir sobre ello. Una parte de esta población sigue pensando en el soldado como un hombre heroico e impasible ante nada ni nadie y no en un ser frágil o atribulado que dude.

         Por ello no son buenos tiempos para que Bergdahl escriba, la literatura en el ejército está bien cuando habla de gestas y de batallas gloriosas, no de derrotas y desesperación. Estados Unidos no quiere más gente como Stephen Crane, Dalton Trumbo o Ernest Hemingway. Estados Unidos no quiere que sus soldados se integren en corrientes de pensamiento antibelicistas y se vean reflejados en El rojo emblema del valor, Johnny cogió su fusil o Adiós a las armas.


domingo, 26 de junio de 2011

Afganistan y su destino.¿Que hacemos alli?

Hoy nos hemos levantado con una nueva noticia de Afganistan, la bomba mas potente colocada contra tropas españolas ha acabado con la vida de un sargento y de una soldado. Tercer ataque en dos semanas y segundo ataque desde que EEUU haya programado su hoja de ruta de la retirada de tropas del pais asiatico. Dos muertos que se suman a una lista de casi cien muertos desde que empezo esta "mision de paz" hace nueve años.

La mision de paz,como asi se ha llamado,porque en teoria las tropas españolas no han entrado de facto a combatir contra los talibanes sino a ayudar a la poblacion civil tiene los dias contados, en 2012 el diez por ciento de las tropas volveran a España y hasta 2014 no se retirara por completo el contigente español, la duda surge cuando comprobamos que los planes de retirada de los aliados se ve condicionado por EEUU. Con 100.000 soldados destinados en Afganistan, se convierte en el unico ejercito realmente necesario en la zona y el condicionante de las decisiones de los demas, por lo pronto Francia,Alemania, Canada e Italia ya empezaran desde principios de enero a retirar tropas.

¿Quien se quedara el ultimo?. La decision unilateral de EEUU,tomada por Obama cuando llego al poder en 2009 de retirar a las tropas de Afganistan deja en una clara situacion de desventaja e inferioridad al resto de paises,que entraron por Resolucion de las Naciones Unidas y por la "invitacion" de EEUU y ahora se encuentran adelantando planes de marcha, aunque fueran previstos hace mas de dos años pero hasta que Estados Unidos no avanzase,nadie iba a dar mas pasos. Ahora la duda surge en respetar los plazos y en no abogar por medidas populistas de retirada de tropas. Cierto es que a un amplio porcentaje de la opinion publica española le parece innecesario y menos en este tiempo de crisis mantener un contingente de tropas en un pais en el que entramos de rebote y que esta costando un incesante goteo de victimas. Unas victimas que se ha demostrado que no van en "mision de paz" puesto que los talibanes no tienen intencion de mimar ni cuidar a los buenos españoles que van a proteger civiles.

Esa diferencia entre misiones de paz,es el principal escollo que ha de salvar Chacon para poder salir airosa de Afganistan sin que eso repercuta al Ejercito español y al Ejecutivo Socialista y evitar que la retirada de tropas se convierta en un arma electoral para las generales de Mayo, aunque quizas ya se este usando desde Ferraz puesto que las primeras tropas volveran antes de Julio del 2012. Y es que, para muchos, las diferencias entre misiones como la de Bosnia e incluso Libano, son radicalmente distintas a Afganistan.

Un Afganistan que tras diez años de guerra contra los talibanes se han demostrado inutiles, los talibanes siguen en las montañas, reorganizandose y prometiendo vidas eternas y huries a los nuevos fieles, en una situacion de pobreza extrema y de corrupcion que hace que para muchos jovenes afganos sea la solucion a parte de su miseria. Y en esto,no solo ha tenido la culpa EEUU,la ONU o la Comunidad Internacional. La culpa ha estado en entrar en un pais extranjero gobernado por tiranos y fundamentalistas para intentar instaurar una democracia. Es una lastima que los buenos propositos queden truncados por feroces criticas desde dentro y fuera de los paises, asi como por la casi legitima defensa de los paises invadidos.

A fin de cuentas,mucha gente soñaba con que la ONU fuera una organizacion capaz de velar por las democracias de los distintos pueblos y con la capacidad de ejecucion de maniobras militares libertarias. Pero donde unos ven una oportunidad de liberacion, otros ven incursiones militares con fines economicos. Y asi, gracias a la disparidad de puntos de vista, todos tendremos una vision de las cosas.


Jaime de las Heras Martin

Perdon por el no uso de tildes pero mi teclado es añejo y las perdio.